La Comunidad Datera crece en Paraguay.
Por sexto año consecutivo se llevó adelante en Paraguay el Open Data Day (Día de los Datos Abiertos) en marco del Open Gov Week (Semana de Gobierno Abierto).
Esta iniciativa nació hace 9 años en el mundo, siendo una celebración internacional que une a más de 250 eventos en cientas de ciudades
En Asunción, este encuentro fue liderado por GIROLABS junto con la Fundación CIRD, el jueves 14 de marzo en Loffice Las Mercedes.
El encuentro fue una oportunidad en donde las personas apasionadas e interesadas en esta filosofía pudieron conectarse otras personas y organizaciones, escuchando proyectos, experiencias y compartiendo ideas.
En la edición pasada, el formato fue tipo desconferencia, en donde los asistentes armaron la agenda de conversaciones. Este año, el objetivo fue visibilizar la mayor cantidad de proyectos posibles, por lo que se seleccionaron nueve iniciativas (por postulaciones y por invitaciones) que presentaron sus trabajos estrechamente ligados con Datos Abiertos.
La Comunidad de Datos Abiertos sorprendió. Como nunca antes, hubo más de 160 inscriptos a través del sistema que se habilitó para la acreditación. A pesar de las lluvias durante los días previos en Asunción (muy parecido al de Londres jaja) aproximadamente unas 70 personas fueron parte del Open Data Day Asunción 2019.
La metodología de esta edición fue mediante 9 conversaciones en simultáneo: se habilitaron tres espacios en tres locaciones diferentes, en donde las personas iban ingresando de acuerdo a su interés. Loffice Las Mercedes fue una espacio ideal para realizar este encuentro.
PRIMER ESPACIO
La Organización CEAMSO (Centro de Estudios Sociales y Ambientales), representada por Raúl Quiñonez compartió sobre el Observatorio de Financiamiento Político (ONAFIP).
El Gobierno Paraguayo también dijo presente. Irina Vologdina de la Justicia Electoral dirigió la conversación sobre su Portal de Datos Abiertos.
Al mismo tiempo, Carlos Magnone de Wild-Fi Paraguay compartía su experiencia con Frutos de Asunción.
SEGUNDO ESPACIO
Seguidamente, Juntos por la Educación representados por Maria Fe Dos Santos, Oscar Charotti y Santiago García, presentaron el portal del Observatorio Educativo Ciudadano.
Roy Ramirez de Fundación CIRD, con su iniciativa A Quienes Elegimos, socializó su análisis sobre datos que competen a recursos públicos destinados a partidos políticos y el gasto que realiza la Justicia Electoral en concepto de propaganda y publicidad.
En simultáneo, Fernando Maidana de Info Paraguay compartió su portal de información sobre lugares y actividades de nuestro país.
Después una hora de mucha inspiración, llegó el break y el momento de networking con micrófono abierto, donde todos fueron emisores y receptores de ideas que están naciendo.
TERCER ESPACIO
En la última y tercera ronda de conversaciones, Julio Paciello y Juan Pane de Centro de Desarrollo Sostenible (CDS) compartieron sobre Datos Abiertos en Contrataciones Públicas
Katrina Nichuk representando Maps Py conversaron sobre Open Steet Map y la Comunidad OSM de Paraguay.
Finalmente, Luis Pablo Alonzo de TEDIC presentó el Observatorio Anti-Pyrawebs, iniciativa que se opone a la Ley del rastreo y almacenamiento los datos de tráficos de los IP.
MIRANDO PARA ADELANTE
Un año más, Paraguay visibilizó los trabajos llevados adelante con Datos Abiertos, y quedó demostrado que la sociedad reconoce la importancia de personas y organizaciones que tienen la capacidad de transformar estos Datos en información relevante para la toma de decisiones.
Para el 2020, la organización está pensando en agrandar el encuentro para un mayor impacto aún, llevando con orgullo la bandera ODD versión Mandi’obyte.
Mirá todas las fotos del evento ingresando acá.
Si asististe al encuentro, completá esta breve encuesta